Cantar para nacer: mi testimonio

El parto y el nacimiento se asocian al grito, de dolor, de liberación… pero rara vez lo enlazamos con música, y expresión de la armonía. El canto prenatal que también extiende sus melodías al parto y al puerperio, indaga en el equilibrio de la madre y del bebé, en su bienestar compartido y en cómo su equilibrio facilita las relaciones con el resto de la familia.

Mi primer contacto con el canto prenatal fue con las películas de Frédérick Leboyer, un obstetra francés que se interesó por erradicar la violencia del parto. Buscaba colocar de nuevo en el centro del nacimiento a la madre y a su bebé, respetando sus ritmos y necesidades . Aquellos cortos que mostraban a embarazadas acompañadas por una música india me emocionaron: no había nada extraordinario, no se requería ninguna habilidad musical o cantora, tan solo sentir la armonía de la voz acompañada por un tampura y expresarse mediante el canto con sílabas sencillas sin significado todavía para mí.

Más tarde, con mi segundo embarazo, recuperé aquel conocimiento y traté de aplicarlo con mi intuición. Sin armonías, exhalando vocales en las contracciones para mantener mi boca abierta y mi garganta expandida, fui transitando por las contracciones, dueña de mi cuerpo y del movimiento hasta que mi hija decidió nacer sin pujos y con su bolsa. Entonces, guardé la experiencia del sonido en mí y quise ir más allá aunque fuera de manera autodidacta en un primer tiempo.

Con un armonio en casa, me resultó natural emplear simples acordes en mis clases de yoga prenatal con las madres. Así, desde 2013 voy enseñando la importancia de la respiración, tal como la vivenciamos en yoga, y la relevancia del sonido a través del canto. Pero mi curiosidad siempre azuza y llegué a conocer la obra de Marie-Louise Aucher, sus investigaciones en el ámbito del sonido aplicado al cuerpo, al equilibrio y el bienestar de cada individuo. Presentí una práctica que ahonda en nuestra propia conciencia corporal para llegar a la armonía. Buscando por la red, encontré a Marie-Laure Potel, le escribí y pronto llegamos a conectar por teléfono y a coincidir en la frecuencia de la música y la maternidad para la realización de este primer encuentro en Andalucía de Canto Prenatal en octubre, diciembre y enero de 2021 y 2022.

Marie-Laure y yo os invitamos a compartir una práctica que lleva varias décadas compartiendo con embarazadas y familias, con dedicación y entrega.

www.envie-de-chanter.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *